¿Qué es y en qué consiste la alianza global LACChain?

1. ¿Qué es blockchain?

2. ¿Por qué nace LACChain?

  • Fallas de coordinación y limitada asociatividad por parte de los actores en el ecosistema para promover las alternativas de gobernanza con mayor potencial para universalizar el acceso a los beneficios de la tecnología blockchain.
  • Limitadas capacidades tecnológicas de infraestructura y ausencia de estándares que habiliten la puesta en escala, la previsibilidad de costos y la validez legal de las transacciones en blockchain, necesarias para su aplicación a escala con impacto en inclusión.
  • Imperfecciones en el funcionamiento de mercado, incluyendo asimetrías de información sobre fijación de precios y disponibilidad de alternativas de tecnologías y casos de uso, monopolios tecnológicos, contadas firmas de desarrollo y lagunas en la regulación necesaria para la puesta en escala.
  • La escasez de información analizada y puesta a disposición de los tomadores de decisiones públicos y privados sobre los impactos en inclusión financiera, económica y/o social del uso de esta tecnología y sobre los diferenciales existentes en aspectos tecnológicos, regulatorios y de uso entre los ecosistemas nacionales en América Latina y el Caribe.

3. ¿Qué es LACChain?

  • El establecimiento de consorcios nacionales abiertos e incluyentes en América Latina y el Caribe conformados por actores del sector público, el sector privado y la academia para el desarrollo y la adopción de la tecnología blockchain y sus aplicaciones.
  • El desarrollo, la promoción y la adopción de estándares que permitan la interoperabilidad de redes y la escalabilidad de la tecnología y sus aplicaciones, permitiendo que blockchain evolucione hacia la internet del valor: una red inmutable, descentralizada y con información verificada en la que, gracias a la habilitación de identidad digital y dinero tokenizado, sea posible acceder a un nuevo concepto de digitalización, donde absolutamente todo se puede tokenizar y transferir de manera eficiente, segura y confiable.
  • El desarrollo y mantenimiento de una infraestructura de redes blockchain gratuitas, interoperables y reguladas, sobre las que desarrollar aplicaciones con alto impacto social.

4. ¿Cómo se estructura el programa?

  • Facilitación y promoción de la Alianza Global LACChain para el apoyo continuo al desarrollo y puesta en escala de aplicaciones con impacto en inclusión.
  • Talleres nacionales para el desarrollo de comunidad y habilitación ecosistemas nacionales blockchain en torno a este propósito.
  • Diagnósticos de ecosistemas de país y asesoría estratégica para la ejecución de planes de desarrollo de los ecosistemas nacionales habilitadores de los impactos a escala esperados.
  • Articulación para el desarrollo de consorcios nacionales de actores públicos y privados como factor dinamizador para un uso de la tecnología universal y con impacto en inclusión.
  • Servicios de asesoría tecnológica para el desarrollo de redes tecnológicas público-permisionadas.
  • Definición de estándares tecnológicos para la red y sus aplicaciones con impacto en inclusión.
  • Desarrollo y mantenimiento de una red test de blockchain inter-regional para LAC que permita la comunicación y prueba de aplicaciones con impacto en inclusión de la tecnología.
  • Evaluación continua de la neutralidad tecnológica en la definición de estándares para la ampliación de oportunidades de participación en el desarrollo de las aplicaciones.
  • Desarrollo de estándares y protocolos necesarios de ciberseguridad en blockchain, incluyendo la prueba y desarrollo de estándares para la habilitación de una blockchain quantum-safe.
  • Desarrollo y mantenimiento de una red de blockchain interregional regulada y asegurada en producción para LAC sobre la que se desplieguen las aplicaciones de impacto en inclusión previstas.
  • Inteligencia de mercado, estudios de demanda y realización de talleres con metodologías human-centered para el uso de la tecnología con alto impacto social.
  • Creación y mantenimiento de una plataforma para conectar desarrolladores y clientes de soluciones blockchain con impacto en inclusión.
  • Desarrollo de un catálogo de casos de uso con impacto en inclusión.
  • Convocatoria dirigida de retos, curados por expertos de la Alianza Global, con recompensas para el desarrollo de soluciones con impacto en inclusión.
  • Organización de hackatones.
  • Formación en programación y emprendimiento social en blockchain.
  • Aceleración de startups y desarrollo del ecosistema emprendedor blockchain para el desarrollo de soluciones de impacto social (incluyendo mentoría, coaching y desarrollo empresarial).
  • Capacitación académica y profesional.
  • Fortalecimiento en red de las capacidades de observación de ecosistemas de blockchain en ALC mediante la creación una plataforma pública de información sobre ecosistemas nacionales de blockchain.
  • Desarrollo de un sistema de información en tiempo real sobre impactos de las aplicaciones en términos de inclusión financiera, económica y/o social.
  • Desarrollo de herramientas de big data e inteligencia artificial (IA) para el análisis de mercados y ecosistemas de emprendimiento en LAC.
  • Análisis en profundidad de casos emblemáticos de uso de blockchain con impacto en inclusión.
  • Comunicación estratégica basada en el aprendizaje extraído del análisis de datos para potenciar la adhesión y participación de actores necesaria para la obtención de los impactos a escala esperados.

5. ¿Cuáles son las aplicaciones con impacto social que pueden desplegarse sobre blockchain?

6. ¿Cuál es la visión tecnológica de LACChain?

LACChain es completamente agnóstico en cuanto a tecnología, siendo su objetivo y propósito el de trabajar en un marco cooperativo y sin ánimo de lucro con aliados, miembros e interesados para establecer estándares. Estos estándares permitirán y facilitarán posteriormente el desarrollo de aplicaciones y el despliegue de casos de uso multidisciplinares y escalables con gran potencial en cuanto a impacto social.

7. ¿Cuál es la estructura organizativa de LACChain?

8. ¿Cuál es la hoja de ruta de LACChain?

Desde LACChain aspiramos al desarrollo de redes que cumplan con cuatro requisitos que todavía ninguna red ha conseguido hasta ahora: descentralización, autenticación, regulación y reputación.

9. ¿Cómo participar en LACChain?

  • El programa anima a todas aquellas entidades de América Latina y el Caribe con interés en blockchain a ponerse en contacto con la organización vía e-mail: lacchain@iadb.org para poder darles acceso a los canales de comunicación de la misma. Actualmente estos son una plataforma en Mobilize y las diferentes redes sociales, con las cuentas de Twitter @LACChain y de Linkedin @LACChain Ecosystem. En los próximos meses contaremos también con una página web.
  • A nivel de desarrollo de ecosistema, el programa apoyará a todas aquellas entidades tanto públicas, privadas o académicas que quieran formar o suscribirse a grupos de trabajo en diferentes temáticas, como regulación, identidad digital, tecnología o casos de uso.
  • A nivel de infraestructura tecnológica, actualmente LACChain cuenta con una test-net gratuita con software quorum a la que es posible conectarse y para empezar a desplegar aplicaciones. La información está disponible en el github.

--

--

LACChain is a global alliance led by the Innovation Lab of the Inter-American Development Bank (IDB Lab) to develop the blockchain ecosystem in LAC.

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
LACChain Alliance

LACChain is a global alliance led by the Innovation Lab of the Inter-American Development Bank (IDB Lab) to develop the blockchain ecosystem in LAC.